Como me dijo el viernes la de la gestoría, vamos cerrando.
Llegó el momento de parar, respirar y analizar.
El primer trimestre de 2025 ya es historia, y aunque seguimos avanzando, necesitamos mirar atrás para entender hacia dónde vamos realmente.
En esta edición especial, voy a compartirte lo que ha funcionado, lo que no tanto, y qué podemos aprender juntos.
Si eres creador, quizás veas reflejados algunos de tus propios retos en estos datos.
Los números no mienten (pero necesitan contexto)
Crecimiento de la comunidad:
Newsletter: De 2,000 a 3,127 suscriptores (+56%)
YouTube: Alcanzando los 7600 suscriptores (brutal)
Engagement: Tasas de apertura del 45% promedio en emails
Esta evolución confirma la hipótesis de que el contenido sobre "crear contenido" es un nicho de interés y cada vez hay más gente a la que mis entregas les parecen útiles y deciden seguirme leyéndome cada semana.
Son cifras un poco superficiales pero creo que transmiten bien la salud actual del proyecto.
Lo que ha funcionado (y por qué)
1. El vídeo que explotó 🚀
"Así es Crear Contenido en Modo Fácil" - 26,085 reproducciones
¿Por qué funcionó? Aplicando el framework PICO que os expliqué en una newsletter anterior:
Problema: Todos queremos crear contenido con menor esfuerzo
Intriga: La palabra "modo fácil" genera curiosidad
Contexto: Situación actual de herramientas y recursos
Oportunidad: Una solución accesible
Este vídeo no solo generó visitas, sino conversiones a la newsletter y nuevo público.
El canal de YouTube ya es la cuarta fuente de visitas y la segunda de suscriptores, en lo que llevamos de 2025.
No es una locura, pero son datos que alientan a seguir trabajando el vídeo.
2. Los contenidos sobre herramientas y estrategia
El análisis comparativo entre Beacons.ai y Stand, junto con la plantilla Content Planner, han sido dos de los contenidos con mayor engagement.
Esto confirma lo que ya sospechaba: buscamos herramientas que nos faciliten el trabajo y estrategias probadas, no teorías abstractas.
Es algo que siempre detecto cuando analizo los datos de los anteriores periodos, pero se me olvida rápido.
En el email, la gente prefiere accionables y ayudas concretas.
3. La migración a Flodesk
Aunque inicialmente me generó cierta incertidumbre, la migración de Substack a Flodesk en marzo ha permitido:
Mejor segmentación
Reenvíos
Análisis más precisos
Automatizaciones
Las primeras campañas ya muestran resultados que me permiten pensar que ha sido una buena idea, con tasas de apertura superiores al 50% en algunos envíos. Os lo cuento todo en el email de la semana que viene porque tiene chicha.
Lo que necesita mejorar
1. Consistencia en YouTube
A pesar del éxito del vídeo principal, la producción ha sido irregular.
Solo 6 vídeos publicados cuando la meta era 10-12 por trimestre.
No quiero sacar vídeos para el canal por el hecho de cumplir el expediente, y eso me está limitando en ideas y tiempos.
2. Sensación de agobio
Este trimestre ha habido 2-3 entregas de domingo que se me han atragantado bastante y me han hecho lanzarme las típicas reflexiones de "no sé si esto merece la pena", "no sé si estoy renunciando a muchas cosas para mantener este proyecto" etc.
Al final, FailAgain es un side project y tiene estas fases de duda, frustración y vuelta a empezar.
Por suerte, ya me pilla con experiencia y sé que lo único que hay que hacer en estos casos es ceñirse al plan, y aquí estamos :)
3. Monetización
Área con más mejora y donde tengo que poner el foco para el próximo trimestre.
No he promocionado los productos que he lanzado y no he sido capaz de conceptualizar de forma clara mis vías de monetización más allá de patrocinios o similar.
Lo he intentado, pero creo que con poco convencimiento.
El plan para Q2 2025 🗓️
Basado en estos aprendizajes, aquí está el enfoque para el próximo trimestre:
Consistencia y practicidad:
Crear vídeos para YouTube con temáticas coordinadas (3 vídeos por cada una)
Proporcionar más accionables en las newsletters y hacerlas enfocadas a solventar problemas concretos
Escalera de valor refinada:
Consolidar la oferta de productos y servicios
Lanzar formalmente el programa de mentoría
Implementar un embudo claro desde el contenido gratuito
Paz mental
Crear 3 newsletters para nevera
Implementar secuencia de bienvenida
Ser consciente de que esto es un proyecto paralelo
Hasta aquí la edición especial de cierre de trimestre.
¿Qué reflexiones has sacado tú de estos tres primeros meses del año y tu proyecto?
Te leo en los comentarios.
Buena semana :)
Eres un crack, enhorabuena Guillermo!