Creación de contenido - FailAgain
FailAgain
Cómo convertirte en una autoridad
0:00
-8:56

Cómo convertirte en una autoridad

Aunque empieces de cero

Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.

Puedes crear contenido durante años y seguir siendo invisible. O puedes construir autoridad de forma estratégica y que tu audiencia te vea como LA referencia en tu nicho.

Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.

Como creador, lo que quieres es que tu audiencia vaya creciendo, que conecte contigo y que posteriormente seas capaz de generar negocio en base a ello. Ya sea por publicidad, porque vendes un servicio, un producto, formación... lo que sea.

Para que todo esto ocurra, para que este círculo se cierre, tu audiencia tiene que confiar en ti.

Y para que la gente confíe en un creador, necesitas estar en una posición de autoridad.

No tienes que ser el presidente de los Estados Unidos. Simplemente, tienes que ser esa persona que aparece en su mente cuando piensan sobre un tema concreto.

Si consigues posicionarte ahí, lo tienes.

Las 4 dimensiones de la autoridad

Para construir autoridad necesitas trabajar estos cuatro puntos:

1. Conocimiento real

Tienes que saber de lo que hablas.

No vale con leerte un artículo y soltar la chapa. Necesitas estudiar de verdad, leer a otros, analizar casos, profundizar.

La autoridad se construye cuando demuestras expertise real, no cuando repites consejos genéricos.

2. Experiencia

No solo teoría. Necesitas haber vivido lo que enseñas.

Comparte tus procesos, tus resultados, tus experimentos. Sé transparente con aciertos y errores.

Enseña cómo recopilas información, cómo estudias, cómo aplicas lo que aprendes…

3. Coherencia

Mantén consistencia entre lo que dices y lo que haces.

Aplica en tu contenido lo que enseñas. No te contradigas entre publicaciones. Si evolucionas tu pensamiento, hazlo visible.

La coherencia genera confianza. La falta de ella, mata tu autoridad.

4. Posicionamiento preciso

Tienes que ser reconocible por algo específico.

Necesitas ser “el especialista en X”.

Sin posicionamiento específico, no hay autoridad posible.

Tres formas de construir autoridad con tus contenidos (incluso si estás empezando)

Tipo 1: Documentación

Si acabas de empezar, documenta tu proceso.

Publica lo que vas aprendiendo. Comparte tus experimentos y fallos. Serás una referencia para gente que está en tu mismo camino pero un paso por detrás.

Eres una autoridad para ese tipo de personas. Y eso ya es valioso.

Tipo 2: Curación

Conviértete en el mejor filtro de tu nicho.

Investiga, resume, presenta las ideas de otros de forma más clara. Ayuda a tu audiencia a estar al día más rápido.

Muchos creadores han construido autoridad siendo excelentes curadores. Aprovechas la autoridad de los contenidos que filtras para posicionarte tú mismo.

Tipo 3: Contenido en profundidad

Crea análisis, estudios, experimentos.

Publicaciones sesudas que puedan ser referenciadas. Contenido que construya tu perfil como experto.

Este tipo de contenido es el que más autoridad genera, pero también el que más esfuerzo requiere.

Errores que destruyen tu autoridad

❌ Ser un “sabelotodo”

Si intentas hablar de todo dentro de tu nicho amplio, nadie te ubicará en ningún punto concreto. Especialízate.

❌ Opiniones sin fundamento

No sueltes opiniones sin algo que las respalde. Usa estudios, datos, casos reales. Las opiniones vacías restan autoridad.

❌ Contenido superficial constante

Consejos rápidos, frases motivacionales y rankings llenan tu calendario... pero no construyen autoridad. La gente te puede consumir a ti o a cualquiera.

❌ Vender sin haber construido antes

Dale tiempo al proceso. Posiciónate primero. Luego vende.

Ver a gente muy joven vendiendo consejos sobre negocios con cero experiencia no funciona. La audiencia lo detecta.

La clave final

La autoridad no aparece por accidente.

Es el resultado de decisiones estratégicas que tomas deliberadamente durante meses o años.

No necesitas 100.000 seguidores para tener autoridad.

Necesitas:

  • ✅ Especialización clara

  • ✅ Conocimiento demostrable

  • ✅ Experiencia

  • ✅ Coherencia sostenida

  • ✅ Posicionamiento trabajado

Trabaja con cabeza y paciencia. La autoridad se construye, no se improvisa.

Image item

Esta semana en YouTube

Image item

PD

Si tienes dudas sobre cómo construir tu autoridad o necesitas feedback en tu posicionamiento, en Factoría Creativa hacemos análisis de proyectos donde vemos exactamente qué está funcionando y qué no.

Solo quedan 9 plazas de acceso tipo fundador con pago único. Cuando se acaben, el formato de acceso cambiará y nunca volverá a ser pago único.

Un abrazo,
Guillermo

Discusión sobre este episodio

Avatar de User