Creación de contenido - FailAgain
FailAgain
Cómo NO hacer tu BIO de Substack
0:00
-17:55

Cómo NO hacer tu BIO de Substack

O en cualquier otra red social

Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.

¿Si leo tu Bio vas a intentar venderme o ayudarme en algo?

Esta semana he estado trabajando sobre uno de los pilares para la creación de contenido y es la dichosa propuesta de valor (tranqui, no es el tema de hoy).

En el proceso de búsqueda de información, he revisado muchos creadores.

Y así he llegado a un bloque que está absolutamente roto:

El bloque de "BIO".

Hemos estado creando un monstruo.

En qué momento hemos convertido nuestras bios en anuncios baratos de teletienda.

¿Cuándo decidimos que ser humanos en internet era mala estrategia?

Capturas de ejemplos reales

He visto muchos perfiles.

Muchos, muchos muchos, pero aquí te dejo los que fui capturando y me parecieron representativos.

Los he "anonimizado" pero he intentado traer ejemplos de personas que me siguen o sigo para que veas que esto de lo que te hablo hoy lo tenemos en casa.

No me gustan

Regular

Me gustan

¿Biografía o espacio publicitario?

Tu bio no es el lugar para vender. Es el espacio clave para que la gente te conozca.

Cuando alguien llega a tu perfil ya ha visto tu contenido, ya sabe de qué hablas. Lo que busca ahora es saber quién eres tú.

Pero en lugar de contarle quién eres, vas le metes una turra comercial que podría aplicar a 500 personas más en tu sector.

¿WHY?

- Creemos que cada espacio debe "convertir"

Pensamos que si no estamos vendiendo constantemente, estamos desperdiciando oportunidades.

Error.

A veces, simplemente ser humano convierte mejor que cualquier copy.

Ahora incluso te diferencia, manda narices.

- No sabemos quiénes somos más allá de nuestro trabajo

Es el problema más profundo.

Si te quitas la etiqueta profesional, ¿qué queda?

Si no lo sabes, acabarás escribiendo bios genéricas.

- Tenemos miedo a ser "poco profesionales"

Creemos que mencionar que eres fan de un equipo de fútbol o que vives en una ciudad específica nos hace menos serios. Cuando en realidad es lo que nos hace memorables.

No sigas fórmulas

No hay una receta. Pero sí hay elementos que hacen que una bio conecte:

1. Un detalle personal que no tenga que ver con trabajo

Puede ser tu ciudad, tu equipo, tu hobbie, tu situación familiar. Algo que te haga humano, no es obligatorio, pero bueno… esto es una biografía, no la etiqueta de una camiseta del Zara.

2. Tu trabajo, pero en lenguaje normal

Esto ya es algo bastante personal, pero alinea tu tono de conversación habitual al lenguaje de la BIO. Si tu comunicación es más bien coloquial, en lugar de "Especialista en optimización de procesos empresariales", di "Trabajo con empresas para que no se vuelvan locas con sus procesos".

3. Tu motivación real

No el beneficio que ofreces a otros, sino por qué haces lo que haces. "Escribo porque me divierte" es más honesto que "Te ayudo a comunicar mejor".

Yo cuando leo "Ayudo a…" ya me saltan todas las alarmas.

4. Tu personalidad

Tu tono, tu forma de ver las cosas, alguna contradicción interesante. Lo que te hace diferente como persona, no como profesional.

Ejemplos

En lugar de: "Coach de productividad. Ayudo a emprendedores a optimizar su tiempo para que puedan escalar sus negocios más rápido"

Prueba algo como: "Estoy un poquito obsesionado con hacer las cosas más simples. Vivo en Madrid, trabajo desde casa y trabajo con gente que está hasta arriba para que no lo esté tanto"

En lugar de: "Especialista en marketing digital con +5 años de experiencia. Te ayudo a hacer crecer tu marca en redes sociales"

Prueba algo como: "Llevo 5 años intentando entender por qué algunas cosas se vuelven virales y otras no. Me verás escalando en roca y trabajando con marcas que quieren crecer en redes"

Cuando alguien lee tu bio, se está preguntando: "¿Conectaría con esta persona? ¿Tendríamos algo de qué hablar? ¿Es alguien interesante?"

  • Una bio comercial responde: "Es alguien que quiere venderme algo"

  • Una bio humana responde: "Es alguien con quien me gustaría tomar un café"

¿Cuál crees que genera más confianza?

El Test final

Lee tu bio actual y pregúntate:

  1. ¿Suena como algo que dirías en una cena? Si suena a presentación comercial, reescríbela.

  2. ¿Te representa realmente? Si la escuchara alguien cercano a ti, podría confirmar que es todo cierto.

  3. ¿Es específica de ti? Si otra persona de tu sector podría usar la misma bio cambiando solo el nombre, tienes un problema.

Tu bio no es tu estrategia de marketing. Es tu forma de decir "hola, soy una persona real".

Y en un mundo lleno de copys automáticos y promesas vacías, ser una persona real es la mejor estrategia de todas.


Si después de leer esto cambias tu bio por algo más humano, etiquétame. Me gusta saber que lanzo ideas y tienen impacto :)


Image item

Esta semana en YouTube

Image item

PD

Solo quedan 11 huecos disponibles como fundador en Factoría Creativa.

Esta semana voy a compartir esto:

Ahora puedo publicar y programar Substack Notes desde Notion.

Te lo explico dentro si te interesa :)

Factoría Creativa.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User