Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.
Analizo un creador que nos explica su crecimiento brutal en Instagram… y descubro que no tiene ni idea de lo que dice.
CAUTION
Me topé con un vídeo donde un creador explicaba cómo había ganado 70.000 seguidores en Instagram con carruseles super estéticos. Photoshop, imágenes de Pinterest con esa luz aesthetic, tipografías bonitas...
Y mientras lo veía, pensaba: “Esto ya lo he visto antes. Alguien lo va a copiar, no le va a funcionar, y se va a frustrar durante tres meses”.
Probablemente ni siquiera él sabe por qué está creciendo de verdad.
El problema de copiar sin analizar
Todos hemos caído en esta trampa.
Ves algo que funciona, piensas “yo puedo hacer eso”, te pones a crear... y pasan dos o tres meses sin que pase nada.
Te frustras.
Sorry, has perdido tiempo creando contenido que no va a ninguna parte.
¿Por qué pasa esto?
Porque solo estás viendo la punta del iceberg.
Te fijas en el formato, en el diseño, en lo visible.
Pero no analizas los factores que realmente importan y que están debajo de la superficie.
Necesitas un filtro. Un sistema para detectar cuándo algo no va a funcionar para ti, aunque le haya funcionado a otra persona.
Las 4 capas de análisis (para no copiar sin sentido)
Cuando analizo cualquier caso de éxito, trabajo con cuatro capas.
No son opcionales. Están siempre presentes. Lo que cambia es el peso de cada una.
Capa 1: Demanda temática
¿Hay gente buscando o necesitando ese contenido?
Aquí analizas el tema en sí. ¿Cuánta gente potencial existe en ese nicho? ¿Hay tendencia o está en declive?
No es lo mismo hablar de criptomonedas ahora que en 2021. Mismo contenido, demanda totalmente diferente.
Capa 2: Conexión emocional
¿El tema genera engagement de forma natural o tienes que forzarlo?
Hay temáticas donde la conexión emocional ocurre sola:
Contenido polarizante: Genera opiniones y comentarios
Identidad: La gente se ve reflejada y reacciona
Transformación: Promete un cambio en tu vida
Piénsalo así: contenido de humor vs. fórmulas de Excel.
Ambos son útiles. Pero uno se comparte 10.000 veces más porque cuando te ríes, quieres compartirlo.
Capa 3: Ejecución
Aquí es donde se centran los que te venden cursos.
Formato, diseño, copy, producción. Todo el “cómo hacer”.
Es importante, sí. Pero sin las otras capas, no sirve para nada. Puedes tener el mejor vídeo del mundo, pero si el tema no cumple con las capas anteriores, no vas a conseguir esos resultados explosivos que te prometen.
Capa 4: Distribución y timing
¿El formato aprovecha una tendencia natural de la plataforma?
Si Instagram está premiando Reels, tiene sentido usar ese formato. Pero ojo: lo que funciona en una plataforma puede no funcionar en otra.
El caso real: cuando el formato es solo un 10%
Volvamos al creador de los 70.000 seguidores.
Toda su estrategia, según él, se basa en carruseles estéticos. Pero cuando miras su contenido, descubres algo que apenas menciona: habla de Jesús, fe y espiritualidad para jóvenes.
Ese detalle como que no importa, ¿no?
Pues lo analicé con el framework:
Demanda: 2,1 billones de cristianos en el mundo. Millennials y Gen Z buscando respuestas espirituales. Competencia baja en contenido religioso bien producido y adaptado al formato digital.
Conexión emocional: Contenido religioso. Obviamente vas a tener una conexión profunda. Es altamente compartible entre personas que comparten la misma fe.
Ejecución: Sí, el diseño está cuidado. Las imágenes están bien trabajadas. Pero hay mil creadores con diseños igual de buenos en otros nichos que no crecen.
Timing: Carruseles pueden ser tendencia. El movimiento espiritual puede estar en auge. Pero no es el factor diferencial.
La conclusión que nadie te cuenta
El creador atribuye el 100% de su éxito al formato.
Para mí, el formato supone un 10-15%. El resto, el 85%, viene del tema que eligió. Eligió un tema con demanda masiva y capacidad de conexión brutal.
Y esto no significa que sus contenidos no sean buenos. Lo son. Pero no es lo que él cree que está funcionando.
Qué hacer con esto
La próxima vez que veas un caso de éxito y pienses “voy a hacer lo mismo”:
Para un momento
Aplica las 4 capas
Pregúntate: ¿qué está haciendo realmente que esto funcione?
No se trata de que nada funciona o de que todo es mentira. Se trata de que lo que para ellos fue una explosión, para ti puede no serlo. Aunque tus contenidos sean buenos, bonitos e interesantes.
Si no se cumplen las otras capas, no van a tener esa capacidad de explosión.
Y ojo, esto no es para desanimarte. Es para que inviertas tu tiempo en cosas que tengan posibilidades reales de funcionar para ti.
¿Has comprado algún cursito o seguido algún tutorial que luego te has dado cuenta que no iba a funcionar en tu proyecto? Soy todo orejas.
Esta semana en YouTube
PD
Si quieres más análisis como este, pásate por Factoría Creativa. Ahí analizamos creadores, herramientas y compartimos info pensada para que crezcas sin caer en los cantos de sirena.
Un abrazo, Guillermo
PD2: ¿Quieres que analice algún creador o caso en concreto? Responde a este email y lo miro.