Creación de contenido - FailAgain
FailAgain
¿Por qué dejamos de crear contenido?
0:00
-20:38

¿Por qué dejamos de crear contenido?

Y cómo retomarlo

Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.

Hay un día que decides que tus publicaciones no van a salir.

Frustración, rabia y sensación de fracaso, entre otras emociones.

Hablemos de tirar la toalla como creadores: razones y qué podemos hacer.

Las 6 razones principales por las que paramos

1. Objetivos basados 100% en emociones

Ya sabes cómo va: ves un vídeo inspirador, te calientas, y piensas “voy a publicar 3 veces por semana durante 6 meses”.

La emoción es el origen de casi todos los proyectos. Pero si no pasa por un filtro de realismo, estás firmando tu fracaso antes de empezar.

La clave: Deja reposar la idea. Si en dos semanas sigue teniendo sentido, adelante.

2. Infravaloras el esfuerzo real

La cultura del “todo es fácil” y “automatiza con IA” nos está haciendo puré el cerebro y eso implica calcular mal.

Pensamos que algo nos llevará X horas y termina siendo X por 10. No es que las herramientas no funcionen, es que nunca es tan automático como parece, ni tan fácil, ni tan barato.

3. La pausa que se alarga (indefinidamente)

“Me tomo el verano libre” → 4 meses → 6 meses → “Empiezo después de Navidad”.

Esto no es tanto una razón como el síntoma de algo más profundo: quizá no te gustaba tanto lo que estabas haciendo.

Si no tienes ganas de volver, pregúntate por qué. Ahí está la respuesta real.

4. Elegiste el nicho equivocado

Si cada semana te cuesta un esfuerzo brutal encontrar una idea que tenga sentido, si tienes que forzarte para crear sobre ese tema… estás condenado al abandono.

La elección del nicho te puede llevar al éxito o hundirte.

Aquí te cuento cómo puedes acercarte mejor a tu nicho ideal.

5. Razones externas

Mudanzas, cambios de trabajo, situaciones personales.

Estas cosas pasan. No las controlas. Solo puedes gestionarlas conscientemente.

Y lo más importante: no machacarte por ello.

Ya tienes suficiente con la situación en sí como para añadirle culpa encima.

6. Las distracciones

En mi caso: veo una oportunidad en TikTok. O en otro formato. O en otro proyecto paralelo.

Y lo peor es que son excusas que suenan bien:

“Estoy experimentando” “Soy fiel a la idea de probar cosas nuevas” “Es bueno explorar”

Pero muchas veces no es experimentación. Es evitar enfrentarte al proyecto principal porque es duro, porque hay semanas que no apetece, porque es más fácil empezar algo nuevo que seguir con lo difícil.


El trabajo real: encontrar tu por qué

Una vez que identificas la razón de tu pausa, toca la reflexión importante:

¿Por qué llegué a este punto?

Esta introspección es lo que te permite no repetir el error.

Y si decides continuar, necesitas razones claras para seguir.

Escríbelo.

Simple.

Directo.

Algo que cuando lo vuelvas a leer entiendas por qué tomaste esa decisión y sea lo suficientemente fuerte para mantenerte enchufado semana tras semana.


Cómo recargar la batería

Cada creador tiene su forma.

La mía:

Ir a la fuente de inspiración. Tengo podcasts, vídeos, creadores que cuando los veo pienso “qué ganas de hacer cosas”.

Ahí voy cuando estoy con las horas bajas.

Sí, sé que se habla mucho de que la motivación no puede ser el sustento de un proyecto y que hay que apoyarse en sistemas y bla-bla-bla, pero cuando un proyecto pierde toda la ilusión, para mí está muerto.

No quiero ser un autómata ejecutando tareas.

Necesito mantener viva esa chispa.


Los errores que NO debes cometer

Error 1: Doblar la apuesta

“Si publico uno y no funciona, voy a publicar dos. Así conseguiré más resultados que me motivarán”.

No.

Doblar apuestas cuando las cosas van mal = fracaso estrepitoso. Al menos en mi experiencia.

Error 2: Compararte con quien te lleva años

No te midas con creadores que llevan 5 años cuando tú llevas 3 meses.

Te fijas en tus referentes, en quien más te gusta, en los que más admiras.

Y eso hace que la frustración llegue en dos semanas.

Encuentra tu velocidad. Tu forma.


Jarrita de agua fría

Este es uno de los sectores con más competencia ahora mismo.

Las barreras de entrada son bajísimas: un móvil, un micro, una cámara.

No todo el mundo sobrevive. Ni sobrevivirá. Ni sobreviviremos.

Pero ser consciente de esto desde el principio te permite detectar las señales a tiempo, moverte cuando toca, aprender rápido, cambiar, pivotar y encontrar una forma en la que no te quemes.

Y sobre todo, ser feliz haciendo esto.

Porque si no, dejará de tener sentido.


Un último consejo

Si quieres crear con consistencia, te recomiendo que te unas a comunidades donde haya más personas en tu situación. Compartir los problemas comunes (que son la mayoría) y ver cómo otros los resuelven es oro.

Por eso creé Factoría Creativa: una comunidad de pago único (no suscripción) donde compartimos la carrera en la que nos hemos metido y encontramos soluciones juntos.

Quedan 10 plazas de fundadores con descuento del 54%. Después, quién sabe.

👉 Únete a Factoría Creativa

Discusión sobre este episodio

Avatar de User