¿Te has preguntado por qué lees algunas newsletters y otras no? O ¿por qué ves un vídeo de YouTube y no otro?
No es magia, es ciencia. Literalmente.
Hoy vamos a desmontar el mecanismo que hay detrás de los títulos e imágenes destacadas que no puedes evitar clicar y te voy a enseñar cómo aplicarlo en tu contenido.
La ciencia de la curiosidad
Un estudio de la Universidad de Rochester descubrió algo brutal: nuestro cerebro valora más obtener información que recibir recompensas materiales.
Esto explica por qué cuando ves un título como "Probé pastillas de 400$ para aumentar mi inteligencia", tu cerebro prácticamente te obliga a hacer clic.
No es casualidad. Es tu corteza orbitofrontal poniéndose al rojo vivo.
Cómo funciona el círculo del deseo de información
Nuestra curiosidad se dispara con un mecanismo que lleva varias fases:
Anticipación: Tu cerebro detecta una potencial información valiosa
Dopamina: Se liberan pequeñas dosis de dopamina ante la promesa de nueva información
Tensión: Se crea un estado de incomodidad por no saber la respuesta
Resolución: Solo hay una forma de resolver esa tensión: consumir el contenido
Es el mismo mecanismo que te hace:
Necesitar saber el final de una serie
No poder dejar un libro a medias
Querer saber qué hay dentro de un regalo
Conocer este “circuito” es realmente interesante para adaptar nuestros contenidos y hacerlos mas deseables.
Te explico cómo.
El framework P.I.C.O.
Después de analizar muchos contenidos que generan esta sensación de curiosidad, he roto en trocitos los mecanismos que podemos accionar para que nuestros titulares, asuntos o imágenes destacadas despierten intriga.
Te explico cada componente en detalle:
P - Problema
El problema debe ser específico y resonar con tu audiencia. No basta con mencionar un tema general, necesitas tocar un punto de dolor real:
Malo: "Problemas al crear contenido"
Mejor: "No conseguir views pese a publicar cada día"
Óptimo: "Publicar durante 6 meses sin pasar de 100 views"
I - Intriga
La intriga se genera cuando introduces un elemento inesperado o contradictorio. Algunas técnicas efectivas:
Usar números específicos sorprendentes (no redondos)
Mencionar resultados contraintuitivos
Sugerir un método poco común
Desafiar una creencia establecida
C - Contexto
El contexto ayuda a tu audiencia a identificarse con la situación. Debe incluir:
Momento temporal claro
Situación específica
Elementos reconocibles
Detalles que den credibilidad
O - Oportunidad
La oportunidad es la promesa implícita de solución. Debe ser:
Alcanzable: que parezca posible
Específica: que se entienda el beneficio
Temporal: que sugiera un marco de tiempo
Realista: que no suene a promesa vacía
Ejemplos prácticos de aplicación
Ejemplo 1: Newsletter de productividad
Título original: "Cómo ser más productivo"
Aplicando P.I.C.O.: "¿Por qué trabajo 3 horas menos desde que eliminé las listas de tareas?"
P: Trabajar demasiadas horas
I: Eliminar algo que se considera útil
C: Listas de tareas (elemento familiar)
O: Trabajar menos horas manteniendo resultados
Ejemplo 2: Canal de YouTube sobre finanzas
Título original: "Aprende a invertir en bolsa"
Aplicando P.I.C.O.: "El error de inversión de 50€ que me enseñó más que un máster de 12.000€"
P: Gastar dinero en formación cara
I: Aprender más de un error pequeño
C: Cantidades específicas que dan credibilidad
O: Aprendizaje valioso sin gran inversión
Ejemplo 3: Podcast sobre creación de contenido
Título original: "Cómo facturar más con tus contenidos"
Aplicando P.I.C.O.: "¿Por qué perdí el 72% de mis seguidores y mis ingresos se duplicaron?"
P: Obsesión por los números de seguidores
I: Resultado contraintuitivo
C: Porcentaje específico
O: Mejor monetización a pesar de menos seguidores
Te recomiendo
Nuevo vídeo en YouTube
Hermanos Gutiérrez: la música que no sabía que necesitaba y estaba ahí. Cósmico no, lo siguiente.
Post HC Substack: la trampa silenciosa de Substack
Qué estoy creando
Esta semana grabo una formación donde explico mi proceso creativo para la comunidad de Creando Newsletters de mi amiga Chus Naharro.
Un paso a paso donde cuento las diferentes fases en las que trabajo y que, de momento, solo vais a poder verlo si estáis dentro de su comunidad.
Un abrazote muy grande, nos vemos en una semana :)
Share this post